lunes, 9 de abril de 2012
A FONDO: La tendencia "Caleidoscopio"
martes, 8 de noviembre de 2011
DEFINICIÓN de TENDENCIA: The FEMININE TOUCH
lunes, 24 de octubre de 2011
A FONDO: Story Telling, o la necesidad de contar bellas historias
miércoles, 15 de septiembre de 2010
El Retorno de lo simple: "Que sea femenino"
lunes, 13 de septiembre de 2010
¡A TODO COLOR!
domingo, 2 de mayo de 2010
Tendencias compartidas
miércoles, 24 de marzo de 2010
Esperando a Li

“Tendencias generales invierno 2011/12”, de 16 a 17.30 h.
“Interiorismo, arquitectura, estilos de vida y bienestar a partir del 2012”, de 18 a 19 h.


jueves, 18 de febrero de 2010
A propósito del reciclaje
viernes, 22 de enero de 2010
LOCALizados GVLINES
Fabricantes de tejidos, diseñadores y profesionales del sector los utilizan para saber qué quiere el cliente y de qué dispone el mercado para confeccionar sus productos.

Keep Trending!
lunes, 18 de enero de 2010
JUNTOS, MUCHO MEJOR

Foto TrendsLab BCN : Kathy (RRPP TrendUnion España), Li y Gloria Jover(laboratorio propio en BCN)
La forma como las personas se relacionan es como una familia, y así, todo se desarrolla mucho mejor.
Podemos coger a un individuo, pero sólo no funciona porque debe tener una interrelación con alguien más.
El hombre fue creado para encontrar a su otra mitad, para compartir emociones y situaciones. Somos seres sociales. Cuando una relación es de 2 (hombre-mujer) viene un 3º.
En el mundo del diseño sucede lo mismo, en las academias ya salen en parejas, ahora cuesta que salgan individuos solos. Por ejemplo tenemos a Dolce & Gabanna, Victor & Rolf, Victorio & Luchino o Cardona & Bonache.
En esta familia el rol de la figura paterna adquiere una importancia vital por concepto de cariño envolvente, de protección , como si de una manta “gustosa” se tratase.
El bebé crece y en esta familia se crea un ambiente más de colores infantiles; y entonces vienen los hermanos, todos con el mismo ADN pero a la vez todos diferentes, uno es el más inteligente, otro el más chistoso, otro el más guapo…. Y estos llegan a la adolescencia.
Y se agrupan en grupos de niñas o niños porque ellos mismos se auto seleccionan, según sexo, barrio, aficiones... se crea un grupo muy compacto y a la vez diverso.
También podemos pararnos a contemplar con ternura la relación entre abuelos y nietos, estos crean un vínculo de unión que así hace que los abuelos no se sientan viejos/mayores.
El hombre necesita crear lazos de unión con sus semejantes y sentirse aceptado y querido. Necesita de otros seres humanos para crear lazos emocionales. Sucede lo mismo en el ámbito de consumo, obviamente hablamos de moda. Y eso es lo que tenemos que ser capaces de crear: una lazo entre el individuo y el objeto, la prenda o tejido. Ya que en la sociedad en la que vivimos lo tenemos todo y no necesitamos comprar nada. Tenemos que mandar inputs a nuestro sistema emocional y así sentir la necesidad de que eso tenemos que comprarlo, crear una relación emocional con el objeto.
La sociedad esta constituida por individuos y cada uno de ellos da lo mejor de sí y no está esperando que vengan sus superiores para decirles qué es lo que tienen que hacer.
Un único individuo ya no convence, la gente no esta utilizando a individuos para hacer publicidad de sus productos; imaginemos a George Clooney felicitándonos las fiestas de Navidad con una copa de cava en la mano, ¡¡¡no funciona!!! Es de los últimos ejemplos que todavía publicita algo él sólo… aunque, bueno, esta temporada ya tenia una buena compañía. Pongamos por ejemplo a nuestro famoso anuncio navideño de cava, han repetido anuncio con éxito con nuestro equipo de nadadoras sincronizadas, fascinante ¡¡¡y no pasa nada!!! porque un individuo único ya no vende.
Po este motivo queremos insistir en afirmar que en grupo funcionamos y trabajamos mucho mejor, ¡¡¡SOMOS UNA FAMILIA!!!
lunes, 21 de diciembre de 2009
OPTIMISMO PARA EL 2011
Foto TrendsLab BCN : Kathy (RRPP TrendUnion España), Li y Gloria Jover(laboratorio propio en BCN)
Los últimos 20 años han sido difíciles y llenos de recelos. Situarnos en el final de un milenio condicionó las tendencias y las actitudes. Con la llegada del nuevo milenio y superando todos los miedos y fatales predicciones, el 2001 nos dio de nuevo una bofetada y regresaron los miedos: miedo a viajar, a volar y en nos encontramos en una sociedad totalmente regulada por controles de todo tipo.

FOTO TrendsLab BCN : Ambiente en el descanso de la sesión
Pero finalmente las tendencias vienen con aires nuevos. Se ha frenado la sensación de inquietud (a medida que la reunión iba transcurriendo a Li le iba desapareciendo ese cansancio inicial y nos iba contagiando su entusiasmo) y las tendencias y los tejidos han alcanzado un optimismo definitivo. Estamos empezando a sentirnos más confortables, más positivos.... y lo mejor es que se prevé esta tendencia al menos hasta el 2020.
La crisis ha afectado violentamente a nuestro país en el campo de la moda, pero es el momento de hacer un esfuerzo y poner la mente en blanco; (y aquí es donde empieza la apuesta de las tendencias para el 2011)
Es hora de mantener solamente una imagen fotográfica en la cabeza: imagina una gran cantidad de agua y que a ésta se le abre la compuerta y el agua empieza a fluir, y a correr por todos lados y a llegar a todas partes, hasta lugares insospechados y esa es la mentalidad que hay que tener para el 2011, esos drapeados y esa fluidez del agua que fluye y fluye...
Necesitamos el agua para vivir pero también nos vincula con la familia, con la felicidad, con el colorido, con un divertido picnic a la orilla del río, con las flores, el multicolor, los pequeños topos, con los tejidos lavados en el río una y otra vez, lavados a la piedra cuando su consistencia como tejido ha evolucionado a un tejido mucho más duro y eso es lo que hace el agua tan bonita.
Y después de haber lavado el tejido a la piedra en el río, esta misma agua quiere llegar al mar, y pasa por cascadas que se identifica con el romanticismo. Con el agua también nos vamos a la piscina, la alegría del colorido en los estampados florales y también al océano; y allí nos encontramos a las sirenas, medio mujer, medio pez donde ésta siempre a querido seducir al hombre y así demostrar su poder de seducción; donde vemos los brillos, las paillettes... En el Mediterráneo nos encontramos con la antigua Grecia, donde siguen vivos esos drapeados clásicos donde se consigue el volumen en la prenda.
Y así es como Li nos sumergió en las profundidades del mar con todo su abanico de colores; en la que todo puede pasar, mientras que dejes que tu mente fluya y fluya y fluya...
Por cierto, os prepararemos un segundo post sobre esta sesión, porque también nos pusimos al día sobre estilos de vida y tendencias más sociales, ¿no os parece interesante?
Keep Trending!
sábado, 5 de diciembre de 2009
EL MUNDO FANTÁSTICO DE LOS VAMPIROS
Cartel promocional de la película Luna nueva
Tras varias semanas de promoción y días en las carteleras españolas, nadie se puede haber quedado indiferente al estreno de la temporada, sobretodo en cuanto a teenagers se refiere: LUNA NUEVA.
Desde TrendsLab BCN, pensamos que la película refleja alguna de las tendencias de la temporada; en concreto la de MUNDO FANTÁSTICO o IMAGINARIO. Por eso, nos pusimos en contacto con Tony Gratacós, un experimentado productor de cine y TV, para incluir un post en el que moda y cine se unen para crear un discurso lleno de sinergias y no de casuales coincidencias. Porque como podréis apreciar en algunas de las imágenes que ilustran el post, la película tiene mucho que contar en cuanto a moda se refiere.
Tras producir programas en Disney Channel y un largometraje familiar, Tony prepara en este momento otros proyectos cinematográficos para el mercado español y accedió enseguida a nuestra petición. Aprovechamos para darle las gracias por su ayuda y esperamos que os guste este post en el que Tony y TrendsLab trabajan para unir cine y moda.
230 millones de dólares en 10 días no es moco de pavo, y más en estos tiempos previos a la Navidad, en los que el ambiente en los corrales no es precisamente de entusiasmo y alegría. Pero eso es lo que ha cosechado la película Luna Nueva en su estreno en las salas cinematográficas de Estados Unidos.
La segunda entrega de la saga Crepúsculo no es como su predecesora: ha desaparecido ese aire indy, con colores lavados y subjetivista en los planos de cámara; en su lugar ha emergido un pavo gordo y grasiento para todos los gustos.
FOTO Dazed & Confused noviembre 2009
La primera entrega tenía como objetivo primordial seducir a un target femenino pre-adolescente y juvenil recién salido de la escuela High School Musical. Para ello debía dejar muy atrás los colores limpios y nítidos del instituto de Troy y Gabriella. Tocando a ese público, Crepúsculo creció hasta convertirse en un éxito impredecible para las grandes majors de Hollywood, que habían ignorado las novelas de la escritora Stephanie Meyers.
FOTO Dazed & Confused noviembre 2009
Adiós a los esfuerzos de Catherine Hardwick, la directora de la primera parte, quien con su mirada indy logró estampar huella en el siempre voluble, siempre influenciable mundo de la moda. Sólo necesitó caras blancas, colores lavados y la palabra vampiro para poner en movimiento una estética deja vu que con Luna Lueva ha salido del armario para ofrecernos cuentos neogóticos de terror más cercanos a “Entrevista con un vampiro”, de Neil Jordan, que a la saga Crepúsculo que ha auspiciado el retorno a los terrores de nuestra infancia.
Pero seamos francos: al César lo que es del César, y a Luna Nueva, pues poco más que la palabra vampiro, que es en realidad la caña de pescar de la que han tirado estilistas y creativos para sacar todo el bagaje cultural cimentado, entre otros, por la capa ya roída de Christopher Lee, el Drácula de Coppola, y el mundo gótico de Tim Burton.
Keep trending...
miércoles, 11 de noviembre de 2009
VUELTA A LA NATURALEZA - TENDENCIAS OTOÑO-INVIERNO 09/10 (II)
En realidad hay quien habla de “la búsqueda del oro” otros se inspiran elementos naturales. En cualquier caso, se trata de una vuelta al mundo más rural, natural, aventurero y auténtico.
¿En qué se inspiran las agencias de tendencias para proponernos este concepto?
La inspiración llega de las históricas, lejanas y a la vez, nuevas tierras americanas, sitios llenos de oportunidades pero repletos de dificultades donde la sencillez es la clave para la supervivencia. Pensad en los buscadores de oro. Gente que recorría todo un continente en busca de nuevas oportunidades. Pensad en EL POLVO DEL CAMINO, LA TIERRA, EL SOL, LA LUZ, LOS LAGOS. Así podemos inspirarnos y definir la paleta de colores asociada a esta tendencia, los tejidos, los patrones y cada una de las claves de esta tendencia.
COLORES

Son neutros y evocan los polvorientos paisajes americanos, del ocre al verde y la gama completa de los azules gastados, con algún toque rosa. El ORO estará presente en los complementos, el color de pelo, el maquillaje.... recordad, es un guiño a los conquistadores del oeste, los que buscan oro. Además, el color dorado refleja la luz del sol, el desgaste, etc.
TEJIDOS

(foto Marc Jacobs)
Los tejidos más sencillos reaparecen con fuerza en un estilo casual y funcional pero sin dejar de sorprendernos. Se trata de una tendencia de lo más acorde con los tiempos “cuesta arriba” que vivimos. La propuesta aporta calidez a las materias y los volúmenes: lana, algodón, flecos, pieles, tweed, paños densos, lanas suaves, etc. Materias básicas, atemporales que se pueden enriquecer con la sobreposición de elementos o complementos.
PATRONES
Hay una nota interesante en esta tendencia, se trata de la inspiración militar. La búsqueda del oro se centró en California y Méjico que, durante esos años sufrieron cambios políticos, y estuvieron bajo un control “descontrolado” militar, fueron sitios sin ley a la vez que se intentaba controlar militarmente una población que creció desmesuradamente. Por tanto, veremos casacas, chaquetas con doble botonadura, paños, mezcla de culturas en los estampados, etc.

La pieza más importante serán los vaqueros: desgastadísimos, rotos, lavados, etc.
(foto Zara)
Notas muy masculinas: cuadros de gales u otros cuadros grandes, y materiales usados, desgastados, de segunda mano pero que, combinados con motivos florales o tejidos suaves le dan el estilismo un tono suave y femenino.


MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Tonos nude, colores amarillentos que evocan la naturaleza, la vegetación de las praderas americanas, azules grisáceos y notas de color rosa.
Maquillaje con efectos metalizados. Flashes dorados, cobrizos, desgastados, descoloridos, degradés, labados.
Melenas con volúmenes controlados, ondulaciones no demasiado marcadas pero sí insinuadas. Colores de pelo aclarados con el sol, mechas...

FLASHES PARA INSPIRARSE
Estilo granjero: recordad el estilismo de “La casa de la pradera”.
Country: muy marcado en los complementos como botas, bolsos de ante o cuero, cinturones, remates de tachuelas en los pantalones, flecos, etc.
Simplicidad Amish: vestidos femeninos y un tanto recatados combinados con los accesorios “country” para darle cierto ritmo y tono actual.
UNA ACTITUD
Se trata de un estilismo que encaja en cierta actitud de rebeldía para adoptar este estilismo chic casual con toque femenino. Pensamos que es un estilismo muy juvenil pero que, a la vez, permite adaptarse a diversas edades sin parecer disfrazadas.
Es una tendencia muy sencilla de adaptar.... solo hay que pensar en un entorno de película para inspirarse un poco y saber combinar lo que tenemos...
Además se pueden rescatar viejas botas camperas que tengáis por el zapatero, el bolso cruzado de piel que parecía un poco viejo, esa camisa de cuadros que ni siquiera entendías qué hacía en tu armario, el vaquero "de toda la vida". Pero no olvides darle un toque femenino y algo que suavice la sencillez extrema de los materiales. Un pendiente dorado, un cinturón, unas tachuelas en los pantalones... ¿te atreves?
Keep Trending!
jueves, 17 de septiembre de 2009
DESCIFRANDO TENDENCIAS (II)
Traducir los comportamientos que se observan en las tendencias que gobernarán la calle dos años antes que esto suceda, es todo un arte; muchos consideran que se trata de “un don”, en cualquier caso, el trabajo no es poco, y mucho menos simple.
Imagen de “Subway World” graffiti on trains
La información llega de todas partes: Buenos Aires, Berlín, Tokio, Londres, New York o Barcelona. Ciudades en constante movimiento y evolución donde nacen estas corrientes de pensamiento y de comportamiento.
Utilizan todo lo que les rodea: looks de calle, diseño de tiendas, películas, eventos sociales y culturales, publicidad… Toman todo lo que se hace, se crea y se dice en el mundo, lo ponen en común con las expectativas/necesidades de los consumidores y así crecen y se definen las tendencias.
Los Gabinetes cuentan con un amplio equipo de especialistas: estilistas, diseñadores, escenógrafos, sociólogos y hasta psicólogos o economistas que, a través de mesas redondas y sesiones de brainstorming perfilan estos conceptos. Luego se utilizan análisis más racionales – análisis de mercados o estudios sociológicos – que sirven para validar estas intuiciones. Y finalmente se plasman en los Books o Cuadernos de Tendencias.
A veces, sin embargo, los Books no dan todas las respuestas y se requiere algo más concreto y adaptado a las necesidades de la empresa cliente. Los BdS proponen una serie de servicios; todos relacionados con el marketing y la concepción o consolidación de productos y marcas, que establecerán las pautas para vender más y mejor según cada caso.
Se habla de tendencias en la decoración, en la joyería, en la cosmética, la perfumería y, por supuesto en moda. Pero también en la electrónica, en la high-tech o el sector del automóvil entre muchos otros. Todas influidas por los mismos factores, factores que se cuecen en cualquier rincón del mundo y que las Agencias de Estilo traducen en sus Cuadernos de Tendencias pero… ¿Quién recoge toda esta información?... Os seguiremos informando la semana que viene.
Entretanto...
Keep trending!