Mostrando entradas con la etiqueta Fashion Victim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fashion Victim. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de mayo de 2010

II Fashion Day de Gonzalo Comella

El jueves, a la salida del último desfile de la BBW, nos fuimos a respirar un poco de street style en la segunda edición del Fashion Day de Gonzalo Comella y E4G.
FOTO TrendsLabBCN: Los maniquís de los escaparates de Gonzalo Comella Diagonal/Via Augusta cobraron vida durante una tarde
Como sabéis, es una de las tiendas con más historia del comercio barcelonés; han pasado más de 100 años desde la apertura de su primera tienda y siguen renovándose año tras año con iniciativas originales, y eventos como el que cubrimos hoy, lo demuestran.
FOTO Cartel anunciando del evento

domingo, 16 de mayo de 2010

¡NO TENGO QUÉ PONERME! Cambio de armario

Acabamos la semana dedicada al cuidado del cuerpo y hemos pensado que la mejor manera de celebrarlo es hablando del verano. Sí, es cierto que últimamente el tiempo parece haberse vuelto loco y que no deja de llover... Pero, ¡soñar es gratis!
FOTO Anakin III: Estilosas bajo la lluvia.... ¡A ver si vuelve el sol!
Sol, descanso; playa, desconexión; viajes... ¿maletas?... mmm... No nos precipitemos... Será mejor empezar por organizarse. Para ello hemos pedido la colaboración de Gema, estudiante de periodismo y fiel seguidora de TrendsLabBCN, que con mucha gracia describe la temida situación a la que todas nos enfrentamos en estos meses...
Y OTRO AÑO MÁS... CAMBIO DE ARMARIO
A no ser que tengamos el envidiado vestidor del anuncio de Heineken, al común de los mortales nos toca enfrentarnos cada temporada al cambio de armario; una tarea que, además de tiempo, implica planificación, ojo clínico, serenidad, mucho aplomo y auto-estima a raudales. Diría incluso que auténtico valor.




lunes, 8 de marzo de 2010

A FONDO: Lifestyle

Para el A Fondo de esta semana contamos con la colaboración de Teresa. De nacionalidad italiano-uruguaya esta licenciada en comunicación, trabajó en publicidad, marketing online y comunicación corporativa para luego especializarse en Comunicación de moda en la Universidad de Montevideo. Colabora regularmente con Blogcouture y hoy nos propone un post sobre los estilos de vida.

¿Qué es un estilo de vida?
En los últimos años, ha crecido el interés por el concepto de estilo de vida o lifestyle en inglés.
"The term 'fashion' has broadened its tentacles to encompass the food we eat, the interiors we live in, and the plants we grow in our gardens"
Fashion, a crash course;
Andrew Tucker and Tamsin Kingswell, NY 2000

Tanto es así que varios medios de comunicación de prestigio ofrecen noticias sobre moda y tendencias desde esta perspectiva. The Economist - publicación semanal sobre temas de política y economía internacionales - lanzó recientemente la revista More Intelligent Life que abarca cultura, estilo y diseño. The New York Times, se acerca a los estilos de vida a través de la revista T Magazine y del blog The Moment... y El Mundo, parece hacerlo también a través del blog de María León en yodona.com.

lunes, 1 de marzo de 2010

A FONDO: la verdadera belleza


Los cánones de belleza a lo largo de la historia han ido variando. De eso dan testimonio obras de arte de las distintas épocas. La Venus de Milo muestra los valores estéticos de la época clásica. Siglos después, ¿quién no se sorprende al ver a Las Tres Gracias representadas como icono de perfección en el barroco?


lunes, 25 de enero de 2010

A FONDO: ¿Y tú, por qué te vistes?

Puede parecer una perogrullada, pero no lo es y por eso vamos a dedicarle un huequito en nuestra agenda de TrendsLabBCN.

Las motivaciones en nuestro actuar son muy variadas y, obteniendo aparentemente un mismo resultado, muestran realidades interiores muy diferentes, que a su vez nos van modelando como personas.

Hay muchas teorías que analizan el porqué de la conducta humana. Maslow (1943) lo fundamentó en función de las necesidades humanas. Pérez López (1985) clasificó los factores que mueven a la acción según su origen y destino, y, hablaba de motivación intrínseca (procede del interior, de los pensamientos y sentimientos del individuo), extrínseca (la motivación se debe a factores externos) y trascendente (se apoya en los principios creencias y valores de la persona).

Trasladándolo a nuestro terreno y volviendo al principio: "Yo... ¿Por qué me visto?". Sin ánimo de mostrar un esquema rígido, podemos hablar de 3 grandes grupos que, claro está, admiten distintos grados en cada uno y con frecuencia se mezclan unos y otros:

  • Pragmático: busca cubrir su cuerpo y protegerlo de las inclemencias del tiempo. La moda y las reglas de combinación de las prendas y los colores son un convencionalismo al que hay que dedicar el mínimo tiempo imprescindible. No es que esté por encima de la moda, se siente al margen... Aunque no siempre lo consiga...
FOTOGRAMA de la película El Diablo viste de Prada
  • Fashion Victim: según lo que hemos visto, su motivación es claramente extrínseca, es decir, se viste para ser vista o para sentirse integrada en un determinado grupo o tribu urbana. Para ello adopta elementos exteriores, visibles y reconocibles. Es tremendamente sensible a las tendencias y a los dictados de la moda. Encuentra ahí su seguridad e incluso su identidad. La Fashion Victim vive para la moda y no a la inversa, por lo que no busca tanto la elegancia, como el impacto inmediato de lo Cool...
FOTOGRAMA de la película Diario de una Compradora Compulsiva

Reconozcamos que no nos vestimos sólo para nosotros - hay que ver nuestro estilismo casero un domingo en el que no tenemos plan de ver a nadie -. Pero de ahí a situar la elegancia en "saberse mirar con los ojos de los demás", como decía Ted Lapidus... Hay un gran margen para el debate. ¿Depende la elegancia del juicio ajeno o nace de la propia persona?

FOTO Audrey Hepburn como Holly Golightly en "Breakfast at Tiffany's"
  • Style Owner: un S.O. es alguien que no se pone cualquier cosa, ni por exceso ni por defecto. Se da cuenta que las novedades en la moda, reflejan los cambios sociales y culturales más profundos. Pero no se esclaviza a ellos sin someterlos a la criba de su propio criterio ético - creencias, valores... - y estético. Es el mismo S.O. quien marca su propia pauta cultivando a la par lo exterior o corporal y lo interior. Des-materializa, trasciende la corporalidad, no porque la desprecie (como el pragmático), si no que le da la dignidad que merece y por eso la muestra, a través del vestido, con el respeto y la armonía que corresponden. Y es que la elegancia es una nota inmaterial, no depende de "lo que te pones" si no de "cómo lo llevas".


Pero, ¿Qué dicen de la elegancia los grandes de la moda?


Karl Lagerfeld piensa que "la elegancia no es un concepto físico, porque es una actitud ante la vida. Si una mujer no es elegante en sus gestos y movimientos, no lo será en sus vestidos".


Emmanuel Ungaro la considera una actitud interior: "viene de dentro. No está en el hecho de vestir en las casa de alta costura".



Oscar de la Renta afirma con rotundidad "En contra de la opinión de muchos creo que la elegancia es algo con lo que no se nace, se desarrolla a lo largo de la vida y tiene que ver, sobretodo, con la disciplina con que se vive, y con la proyección personal".



Entonces, ¿Por qué nos empeñamos en pensar que la elegancia está reservada a seres especialmente dotados? La belleza natural es un aliado inapreciable, pero la hayamos recibido o no, se requiere un proceso de búsqueda interior. Cualquier otro camino nos ofrecerá resultados más o menos acertados, pero lo auténtico y duradero no nace, se hace.

Desde TrendsLabBCN prestamos atención a la moda como fenómeno global, social y cultural, pero sin perder de vista que lo importante, el centro, es la persona. La moda y las tendencias deben estar al servicio de su valor y dignidad y no a la inversa.

Keep Trending!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...