Después de esta semana de idas y venidas al pabellón 14 de
IFEMA, puedo descansar y podemos empezar un buen fin de semana con unresumen
de lo que ha sido la 57º edición de laMercedes Benz Fashion Week Madrid para
la temporada de otoño invierno 2013/2014.
Las propuestas hechas en Madrid, con diseñadores de todas
partes de España, siguen la línea de las principales tendencias
internacionales. Sin embargo, las colecciones presentadas esta semana en ningún
momento se han mostrado ajenas a la coyuntura actual, y muchas han sabido reaccionar de manera
creativa y positiva.
No es de extrañar que Devota&Lomba haga una colección
retrospectiva y se sirva de los años 60 para hacer un parón y pensar con
claridad en medio de un tiempo caracterizado por la saturación.
Fiel a su estilo, Teresa Helbig volvió a enamorarnos con una
propuesta cargada de feminidad y sofisticación. Reflejo de una mujer elegante y
segura de sí misma, y a la vez delicada sin caer en lo cursi.
Los jardines de Versalles y su época de esplendor, motivo de
inspiración, se vieron reflejados en las cinturas ceñidas y vuelo en las
caderas. Entre los colores nude de la colección, no faltaron las notas de color
en los zapatos y en algunos vestidos.
Se cierran las luces y el mundo real queda en suspensión.
Claro está que en un panorama como el de hoy, esta es la mejor propuesta que
nos pueden hacer. Es Agatha quién tiene en sus manos el poder de hacer que
nuestras mentes asimilen con diversión cada una de sus propuestas.
Me gusta hablar de este desfile, porque llena de energía y
alegría a todo el que lo ve. En la puesta en escena sonaba Fangoria, que
ayudaba a evocar esa década ochentera que tanto divierte. Entramos en una
dinámica donde reina la imaginación; ese ingrediente natural del ser humano,
que a veces nos empeñamos en eliminar porque pensamos que no nos conduce a ningún
lugar real.
"La imaginación es más importante que el conocimiento"
Albert Einstein
Los diseños nos invitan a entrar en un juego al que es
imposible renunciar. Porque nuestro ser necesita de ese yo más pequeño para
devolver a nuestra vida ese espíritu positivo y dinámico que tiene la infancia.
Empezaron desfilando corazones, flores y sobre todo COLORES.
Además todas las modelos iban cubiertas de cabeza por un gran corazón, insignia
de Ágatha. A medida que avanzaba, las formas se volvían más imposibles. Los
vestidos escapaban más allá de sus propios límites; eran jaulas de pájaros,
cajas del detergente Norit, mesas, bandejas, pasteles, caramelos…
Podíamos oír carcajadas, que se acompañaban de la actitud divertida
de las modelos, a las que se veía jugando con la vestimenta.
Esta colección llamada "Agatha vr Agatha", realmente ha enfrentado
a la misma diseñadora y ha guiado su imaginación hasta lugares insospechados.
Después de ver la revolución que causó la campaña de LOEWE
para la Madrid Oro Collection 2012, seguir la pista a la marca de lujo es algo
inevitable para cualquiera que conozca la firma. Conocer los pasos que
seguirían al anuncio, desvelaría claramente el objetivo que está detrás de la
estrategia de comunicación deLOEWE.
VIDEO: Campaña ORO COLLECTION 2012
Hace un mes, buceando por algunos blogs de moda, vi que
Scott Schuman se encontraba en la capital española. Un destino nada habitual
para el fotógrafo de The Sartorist, que solo acude a Madrid si le convoca
alguna empresa o marca de moda. En el
blog colgó un video donde se mostraba su trabajo diario fotografiando
diferentes estilismos, y esta vez en las
calles de Madrid. Sin embargo, el verdadero propósito era el de anunciar la
exposición de algunas de sus fotografías en colaboración con LOEWE.
FOTO: Scott Schuman fotografiando por las calles de Nueva York
Pocas tiendas y marcas tienen una filosofía tan clara como la que os presentamos hoy. Dolores Promesas tiene una historia de la que se desprenden 10 mandamientos y un manifiesto que paso a escribiros a continuación:
FOTO TrendsLabBCN: mostrador de la tienda Dolores Promesas de Rambla Cataluña 111, inaugurada hace pocos meses.
"Puedo prometer y prometo que no habrá más dolores en mi vida. He llorado por la maldad de un hombre y he vivido el desamor. Se acabó. Ahora quiero llevar las riendas de mi vida, quiero tomar el timón. Por supuesto que quiero enamorarme, pero sobre todo quiero ser feliz. Deseo que las únicas lágrimas que corran mi rímel sean de alegría, y buscaré la felicidad en las pequeñas cosas de la vida. La suerte me sonríe y tengo ayuda. Tengo a mi familia, a mis amigos, a mi perra Tula y a mi gata Trini y te tengo a ti..."
FOTO TrendsLabBCN: nos ha encantado el toque brit de la colección de Solores Promesas ss12 y la feminidad de sus propuestas de fiesta que titula Heaven.
Empezamos esta sección LOCALizados, hace mucho tiempo ya, con idea de potenciar desde nuestra partecita de la red, esas tiendas con encanto y con carácter propio que tiene nuestra ciudad. Me hace particular ilusión hablaros de ésta de Rambla Cataluña 110 que es la segunda tienda de la marca en Barcelona. Entrar en ella ha sido como volver a encontrarme con una vieja conocida, Dolores Promesas.
Si pensamos en el concepto de MODA, pocos elementos quedan fuera de ella. Son tantas las cosas a las que se refiere la MODA, que es imposible encontrar una definición que lo abarque todo.
Definición de la RAE de moda: Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos.
Según la perspectiva con la que se encuadre, la MODA puede ser una cosa u otra. Desde la óptica de la sociología es un fenómeno social; desde la economía es un negocio; desde la antropología es una necesidad; desde el arte es diseño; desde el marketing o la publicidad es un producto...
Sin embargo, el concepto de MODA abarca sobretodo comunicación, y está íntimamente ligada a ella. En toda colección de prendas hay un tema que une a cada una de las piezas. Detrás de ese tema, hay una inspiración y una historia que contar.
¿Por qué no es lo mismo Louis Vuitton que Prada?
Porque sus relatos de marca son completamente diferentes: cada uno tiene una historia diferente que contar. ¿Por qué experimentamos sensaciones extrañas en algunos escaparates que nos trasladan de lugar y de tiempo? Sencillamente porque quedamos atrapados por esas historia que hacen soñar a cualquiera. No es necesario para la supervivencia del ser humano un relato inventado, pero a lo largo de los siglos de la existencia del hombre, vemos como es un ser que disfruta con historias.
FOTO: Una noche en la ópera, Los hermanos Marx. El cine existe porque nos gusta que nos cuenten historias.
Por eso se dice que la comunicación es la pieza clave para una empresa de moda. No tiene que ver con el diseño y el producto en sí, pero si define el éxito de la marca. Desde hace algunos años, los profesionales del sector se han dado cuenta de la importancia que tiene, y algunas universidades españolas están ofreciendo estudios que tienen que ver con la comunicación y la gestión de marcas de moda.
VIDEO: Título en Comunicación y Gestión de Moda, CES Villanueva. Compatible con otros grados
¿Pero qué tienen que ver las nuevas tecnologías aquí? ¿Y las famosas apps? Aunque el sector de la MODA fuera el más escéptico con temas de internety nuevas tecnologías, finalmente ha descubierto el gran potencial que tienen. Es un medio tan dinámico que permite a la marca comunicarse con mucha inmediatez. En los programas de comunicación y gestión de MODA se aborda el tema de internet como un básico en la vida de una marca.
Las apps, son la nueva herramienta de comunicación que ofrece por primera vez la posibilidad de interactuar con el público de una manera divertida para ambos. Tal es el desarrollo de este campo que IED acaba de sacar un nuevo máster en diseño y desarrollo de aplicaciones móviles.
Vemos como la MODA empieza a confiar en la tecnología para llegar cada día más lejos!!
"En Silicon Valley todos quieren vivir en Barcelona"
Antoni Brey
Director general de Urbiotica*
Lo leía hace unos días en La Vanguardia, pero fue Jose Luis Agell de Innovalley el primero al que se lo oí hace unos años. Recordáis Innovalley ¿no? Os la presentamos en este post. La calidad de vida, las universidades y las nuevas infraestructuras convierten a Barcelona en un lugar ideal para proyectarse al mundo.
Pep Gómez, un jovencísimo emprendedor que a sus 19 años acaba de montar su segunda startup Fever, lo argumenta calificando a Barcelona de paraíso para las empresas de innovación tecnológica. Ayer, en otra entrevista al mismo medio decía:
"Aquí (en Barcelona) hay universidades muy potentes, muy buen rollo, mucha gente joven empezando, ingenieros buenísimos, muchos emprendedores (...) Aquí puedes desarrollarte, todas las puertas están abiertas. Todo el mundo es accesible y te escucha."
Pep Gómez, 19 años
director general de Fever con sede en Av. Diagonal
La Vanguardia 11 marzo 2011
Habla de un nuevo eje tecnológico: San Francisco-Barcelona-Israel y está convencido que en él está el futuro porque la gente sabe adaptarse al cambio.
Llevaba varios días confeccionando my wish list sobre lo que quería comprar cuando llegase el día de ayer.
¡Por fin llegó el día!
8 de marzo, día internacional de la mujer.
¡Qué mejor jornada para salir a la calle la colección de una mujer trabajadora como la mujer Marni!
FOTO Marni at HM: estampados gráficos en la mayoría de las prendas que propuso Consuelo (ved el post de ayer)
Llegamos entre las 6:30 y las 7h a la puerta de H&M Paseo de Gracia. A las 8h nos han ofrecido un pequeño desayuno que ya se ha convertido en una tradición. Todo un detalle que desde aquí agradecemos los que hacemos largas horas de espera de pie, pasando frío pero en muy buena compañía.
FOTO Marni at HM: más estampados y el súper sombrero ¡Todas queríamos uno!
¿He puesto Cibeles? Ups! En realidad es la Mercedes Benz Fashion Week Madrid. La pasarela madrileña estrena nombre en su 55 edición que se celebrará los próximos 1, 2, 3, 4 y 5 de febrero en el pabellón 14.1 de la Feria de Madrid.
Esta es otra de las novedades, en lugar de empezar un viernes como solía, esta vez es de miércoles a domingo y con este movimiento de fechas consigue hacerse un lugar en el calendario de las pasarelas internacionales; antes de NY y evitando coincidir con Berlín como había pasado en alguna ocasión.
¿Creéis que entonces vendrá más prensa especializada?
FOTO TrendsLabBCN: mi amiga Egle frente a una de las propuesta de las Escuelas de Diseño de Barcelona en The Brandery este fin de semana
Un año más la ciudad de Barcelona acoge la feria de moda urbana The Brandery.
Bajo el lema "Love your way" esta edición que tendrá lugar del 27 al 29 de enero en el recinto de Montjuic quiere servir de inspiración para marcas y consumidores.
FOTO The Brandery: "Love your way" es el lema de la feria sue tendrá lugar del 27 al 29 de enero en Montjuic
Por eso incluye un área reservada a profesionales del sector, y una zona abierta al público, el BrandTown, en la que podremos vivir esta experiencia trendy en primera persona.
FOTO The Brandery:El BRANDTOWN es también el espacio en el que podremos disfrutar de todos los conciertos
Para que entre stand y stand no nos dejemos nada importante por ver en el post de hoy os hacemos un resumen de lo que no os podéis perder en
En el marco del 080, el 27 de enero por la mañana presenta su colección Luis Manteiga, joven diseñador nacido en Segovia en 1982.
FOTO: retrato del joven diseñador a tener en cuenta
Su currículum formativo no deja de ser la promesa de un futuro prometedor: su carrera ha pasado, entre otros, por la Escuela de arte de Granada, por Felicidad Duce y por el dibujo de proyectos escénicos en la Universidad de Barcelona.
FOTO: el diseñador, recogiendo uno de los muchos premios que ha recibido.
En los pocos años que lleva los reconocimientos le van lloviendo como agua de mayo: como mejor diseñador novel en Castilla y León, premio por el mejor proyecto fin de carrera en Felicidad Duce, ganador del ModaFAD; y participó, además, en la anterior edición del 080 dentro del espacio Showroom, en el Salón Textil Internacional de Barcelona y en el desfile EGO-Cibeles, entre otros. Todo lleva a pensar que la participación ahora en los desfiles de la 080 era un camino lógico, ganándose su hueco en los desfiles de nuestro país.
Diane Pernetes una renombrada crítica de moda y periodista audiovisual estadounidense, que reside actualmente en París. Se la conoce sobre todo por sus fotografías de la moda neoyorkina en los años 80 cuando era diseñadora de su propia marca.
FOTO Facebook Diane Pernet: Diane fotografiada por Emmanuelle Gardner en 1989
Se traslada a París hace algo más de una década para trabajar de crítica de moda en Vogue Paris o en Elle.com donde encarnaba a "Dr. Diane" dando consejos de estilo y ahora colabora con varias revistas de renombre internacional.
FOTO mdls: Diane Pernet con sus inseparables lentes oscuras
Siempre bajo una altísima mantilla negra, de tez pálida y labios rojos, Diane es uno de los personajes más reconocidos de la esfera fashion a la que aporta una visión inigualable.
Ayer os lo anunciábamos, hoy os detallamos todo lo que tenéis que saber y mañana os contaremos hasta el último detalle.
Como veis estamos emocionadas con la segunda edición de la Shopping Night Barcelona; "una edición ampliada y mejorada" que desde este momento llamaremos SNB
FOTO The SNB12: The Shopping night passport
A estas alturas ya tod@s tendréis vuestro passport, vuestra aplicación android y seguireis The Shopping Night desde facebook. Y, siendo tod@s expert@s lo que se nos ocurría era proponeros nuestra particular
Y ya para irnos de fin de semana.... (¡o puente!) os propongo un paseo por la ciudad... sólo os dejo alguna muestra de lo que nos exponen los escaparates, pero si paseáis, observad los escaparates de la ciudad y posiblemente encontraréis muchos de los conceptos de los que os hemos escrito esta semana. La escritura, los animales de cuentos, las letras... componen la bonita historia de nuestra tendencia.
Hace unos días me encontré en la esquina de la Avenida Diagonal (BCN) con Travesera de Gracia con el siguiente escaparate (disculpad la falta de profesionalidad de las fotos, pero las hice con lo único que tenía a mano... el teléfono):
Es de PODIUM. El maniquie sentado combina el vestido estampado en las gamas que ya hemos desarrollado esta semana con el chaleco de pelo, igual que las botas. ¡Look total! Y el otro también sigue la linea en la gama de colores grises y blancos y el cuello de piel. ¡Ah! y fijaos en las orejeras del primero.
Ayer por la tarde me quedé hablando un rato a la salida de la Illa Diagonal.... y de repente me sorprendí al lado de este escaparate de Macson:
En la imagen no se aprecia mucho, pero todas las gasas de los maniquies son estampados que recuerdan a la naturaleza, los combinan con pieles o pelos. El color de los accesorios también es bastante fidedigno a la tendencia propuesta el primer día de esta semana (¿recordáis los ojos de los búhos y los picos de los pájaros?)
Y justo en el lateral, el otro escaparate nos muestra el más puro estilo "D&G", con los colores, las letras, la frescura...
Con las estrellas en las dos camisetas de los maniqueies exteriores y el vestido que es toda una retahíla de palabras. El fucsia aporta frescura. ¡Un diez a la apuesta de Macson!
Y un último escaparate, que me manda Rocío, lleva al extremo el valor de las palabras y lo lleva más allá de la escritura para unirlo al mundo de la pintura. Aquí las fotos de Hermés:
Y como colofón final de esta semana de historias de bosques, fábulas encantadas, estrellas, animales parlanchines y cualquier historia fantástica que podáis contar a los más pequeños, y que esta temporada puede inspirarnos.... os dejo con un regalo: Montblanc i la fabulosa historia de Pinocho:
Enhorabuena por esta recreación tan maravillosa. ¡Ha sido una semana de cuento! ¡Gracias!
CINE y MODA. Dos grandes sectores en donde se mueve el futuro de la innovación y de la creatividad. Me gusta hablar de esto, porque no poca gente se piensa que no hay puntos en común entre ambos. Hoy quiero compartir con vosotros algo que me ha llamado la atención.
FOTO: Campaña publicitaria de la marca fw 11-12
Son los vídeos de presentación de temporada, inscritos dentro del movimiento del VIDEOARTE, de la diseñadora francesa Vanessa Bruno dirigidos por la también diseñadora y cineasta Stephanie Di Gusto.
FOTO: La diseñadora Vanessa Bruno
FOTO: Punto de venta de la marca de la diseñadora francesa
Este en concreto es el de esta temporada, y está protagonizado por la actriz Kate Bosworth.
Hoy me gustaría hablar de un fenómeno de la actualidad que ha revolucionado el mundo. Representa el amor por el trabajo bien hecho, la importancia de disfrutar de cada cosa que hagamos.
FOTO: Steve Jobs y todos sus productos
Steve Jobs es quien ha estado detrás del prodigio de Apple Computers. Y frente a las expectativas de todos por el lanzamiento de su último producto, Apple está hoy en día presente en nuestras vidas ya sea de forma activa o pasiva.
VIDEO: Antes de la llegada del Iphone 5, que se presentará el 7 de Octubre, los rumores en la red no hacen más que crecer
¿Pero qué relación guarda con nuestra generación? En 1971 Steve Jobs conocía a Steve Wozniak, con quien fundaría más adelante Apple. Por la tanto, se cumplen 40 años del germen que hizo posible Apple.
FOTO: Primer computador de Apple, llamado Apple I. Actualmente se expone en el museo de la compañia
No es solo lo que nos puedan llegar a gustar sus productos, o la visión de negocio que le ha hecho posicionarse como los primeros en la industria. Detrás de cada manzanita hay unos valores y un incalculable trabajo que tiene como finalidad, facilitar la vida al usuario.
FOTO: Apple Lisa (años 80) y Macintosh (actual)
Ahí es donde reside la clave del éxito de la compañía. ¡¡¡Pensaron en nosotros a la hora de diseñar cada uno de los productos!!!
Y antes de acabar, si no lo habeís visto aún, os dejo uno de los mejores discursos de fin de graduación...
VIDEO: Discurso en la Universidad de Stanford (EEUU) por Steve Jobs