Mostrando entradas con la etiqueta Future Concept Lab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Future Concept Lab. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

A FONDO: Moda, medios y tendencias ¡repensar la moda!

EL 21 y 22 de octubre nos invitaron al Congreso de Moda de la Universidad de Navarra. Le propusimos a Cristina, que vive en Pamplona, que nos cubriera algunas mesas redondas. Aunque ya han pasado unas semanas, el contenido sigue actual y es motivo de análisis y reflexión. Agradecemos a la organización del congreso (en especial a Roberta) que contaran con nosotros y lamentamos no haber podido transmitir su contenido antes... pero ¡nunca es tarde si la dicha es buena! Cristina nos descifra algunas ideas: ¡saboreadlo!, ¡disfrutadlo! 


¡Atención a los atrevidos revolucionarios porque este el momento del cambio!, ¡el momento de repensar la moda! 
La revolución está por todas partes y si todavía no la vemos es porque no llegamos a captar la necesidad del “understanding the different strata of tendency duration”. Elisabetta Pasini, consultora senior de Future Concept Lab insistió en su intervención en el Congreso de Moda bajo el lema “Construir la cultura: tendencias, diseño y consumo” en que la clave para el cambio consiste en atender a un nuevo mindstyle program y estudiar el leadership de los creadores

sábado, 16 de octubre de 2010

La ruta de la seda - Esa nueva feminidad emergente

Nuestra colaboradora y coolhunter Belén Torregrosa, escribe de nuevo y en exclusiva para TrendsLabBCN. Cualquier cosa que añada yo, es perder el tiempo.... saboread cada una de sus palabras... ¡¡¡son deliciosas!!! 


“Cogí un trozo de la preciosa tela de Ch’i, seda blanca brillante y pura como rocío sobre la nieve, y te hice un abanico de armonía y gozo, tan perfectamente redondo como la luna llena. Llévalo siempre bajo la manga, agítalo y te dará una brisa refrescante. Espero que, cuando vuelva el Otoño y el viento del Norte se lleve el calor, no lo dejes guardado entre antiguos regalos y lo olvides, antes de desgastarlo”. La Dam P’an, poema chino popular, en Kenneth Rexroth, “El amor y el tiempo y su mudanza”.

jueves, 15 de abril de 2010

A FONDO: Moda con “M” de “Movimiento”

¡Tercera colaboración de Belén Torregrosa para TrensLabBCN!

Belén es analista de tendencias para C4E y freelance de proyectos de creatividad e innovación. Hoy se traslada a nuestro blog para completar la semana entorno a la tendencia Light Tech. Tenemos que confesaros que al equipo de TrendsLabBCN nos ha gustado especialmente este post... está lleno de buenos ejemplos, bibliografía, bien documentado.. Esperemos que disfrutéis tantísimo como nosotras.
-.-.-.-.-.-.-.-.-
Érase una vez Coco Chanel en París. La escena la recoge el escritor Paul Morand en “El aire de Chanel”, una interesante biografía escrita a partir de notas recogidas durante un encuentro que ambos mantuvieron en Saint Moritz, Suiza, en Invierno de 1946. En uno de los últimos capítulos, Chanel describe su particular observación de la calle

“Veo en una joven en bicicleta, con el bolso en bandolera, la mano pudorosamente puesta sobre las rodillas que suben y bajan, la tela pegada al vientre y al pecho y el vestido levantado por el viento y la velocidad. Esta joven se ha creado su propia moda, según sus necesidades, de la misma forma que Crusoe construyó su cabaña; es admirable y la admiro. La admiro tanto que no me doy cuenta de que se me echa encima a toda velocidad. Chocamos y caemos a la vez. (...)

miércoles, 24 de febrero de 2010

¿Te apuntas a la Era Creativa?

Estamos encantadas de presentaros en exclusiva para TrendsLabBCN la primera colaboración de Belén, del blog Coolnalism. Belén es analista de tendencias para C4E y freelance para proyectos de creatividad&innovación. Nos propone un post sobre  moda y arte absolutamente creativo. Estamos seguras que os encantará.

"¿Sabes? La moda ha estado siempre enamorada del arte"
Jonny Johansson, fundador y director creativo de ACNE.
París, 1914
Se llamaba Gertrude, de apellido Stein, y decían de ella que tenía una “peculiar forma de mirar y de pensar”. En el París de 1914, Stein manejaba la escena parisina del arte y la cultura con la misma soltura con la que un diseñador ultima su nueva colección en el backstage de la pasarela. 


Una noche, al poco de estallar la I Guerra Mundial, Gertrude caminaba con Picasso por el  6ème Arrondissement de París. Ambos volvían a casa después de una cena, cuando un convoy militar pasó junto a ellos. Picasso, que por aquél entonces contaba los 33, después de observar los flancos del camión "camuflados" con diferentes pinturas, y  todavía perplejo por el descubrimiento, afirmó a voz en grito: "¡Eso es Cubismo... y lo hemos hecho nosotros!!!" 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...