lunes, 28 de marzo de 2011
A FONDO: Tiny Pleasures
lunes, 13 de septiembre de 2010
¡A TODO COLOR!
domingo, 2 de mayo de 2010
Tendencias compartidas
miércoles, 24 de marzo de 2010
Esperando a Li

“Tendencias generales invierno 2011/12”, de 16 a 17.30 h.
“Interiorismo, arquitectura, estilos de vida y bienestar a partir del 2012”, de 18 a 19 h.


miércoles, 24 de febrero de 2010
¿Te apuntas a la Era Creativa?
Una noche, al poco de estallar la I Guerra Mundial, Gertrude caminaba con Picasso por el 6ème Arrondissement de París. Ambos volvían a casa después de una cena, cuando un convoy militar pasó junto a ellos. Picasso, que por aquél entonces contaba los 33, después de observar los flancos del camión "camuflados" con diferentes pinturas, y todavía perplejo por el descubrimiento, afirmó a voz en grito: "¡Eso es Cubismo... y lo hemos hecho nosotros!!!"


jueves, 18 de febrero de 2010
A propósito del reciclaje
viernes, 22 de enero de 2010
LOCALizados GVLINES
Fabricantes de tejidos, diseñadores y profesionales del sector los utilizan para saber qué quiere el cliente y de qué dispone el mercado para confeccionar sus productos.

Keep Trending!
lunes, 21 de diciembre de 2009
OPTIMISMO PARA EL 2011
Foto TrendsLab BCN : Kathy (RRPP TrendUnion España), Li y Gloria Jover(laboratorio propio en BCN)
Los últimos 20 años han sido difíciles y llenos de recelos. Situarnos en el final de un milenio condicionó las tendencias y las actitudes. Con la llegada del nuevo milenio y superando todos los miedos y fatales predicciones, el 2001 nos dio de nuevo una bofetada y regresaron los miedos: miedo a viajar, a volar y en nos encontramos en una sociedad totalmente regulada por controles de todo tipo.

FOTO TrendsLab BCN : Ambiente en el descanso de la sesión
Pero finalmente las tendencias vienen con aires nuevos. Se ha frenado la sensación de inquietud (a medida que la reunión iba transcurriendo a Li le iba desapareciendo ese cansancio inicial y nos iba contagiando su entusiasmo) y las tendencias y los tejidos han alcanzado un optimismo definitivo. Estamos empezando a sentirnos más confortables, más positivos.... y lo mejor es que se prevé esta tendencia al menos hasta el 2020.
La crisis ha afectado violentamente a nuestro país en el campo de la moda, pero es el momento de hacer un esfuerzo y poner la mente en blanco; (y aquí es donde empieza la apuesta de las tendencias para el 2011)
Es hora de mantener solamente una imagen fotográfica en la cabeza: imagina una gran cantidad de agua y que a ésta se le abre la compuerta y el agua empieza a fluir, y a correr por todos lados y a llegar a todas partes, hasta lugares insospechados y esa es la mentalidad que hay que tener para el 2011, esos drapeados y esa fluidez del agua que fluye y fluye...
Necesitamos el agua para vivir pero también nos vincula con la familia, con la felicidad, con el colorido, con un divertido picnic a la orilla del río, con las flores, el multicolor, los pequeños topos, con los tejidos lavados en el río una y otra vez, lavados a la piedra cuando su consistencia como tejido ha evolucionado a un tejido mucho más duro y eso es lo que hace el agua tan bonita.
Y después de haber lavado el tejido a la piedra en el río, esta misma agua quiere llegar al mar, y pasa por cascadas que se identifica con el romanticismo. Con el agua también nos vamos a la piscina, la alegría del colorido en los estampados florales y también al océano; y allí nos encontramos a las sirenas, medio mujer, medio pez donde ésta siempre a querido seducir al hombre y así demostrar su poder de seducción; donde vemos los brillos, las paillettes... En el Mediterráneo nos encontramos con la antigua Grecia, donde siguen vivos esos drapeados clásicos donde se consigue el volumen en la prenda.
Y así es como Li nos sumergió en las profundidades del mar con todo su abanico de colores; en la que todo puede pasar, mientras que dejes que tu mente fluya y fluya y fluya...
Por cierto, os prepararemos un segundo post sobre esta sesión, porque también nos pusimos al día sobre estilos de vida y tendencias más sociales, ¿no os parece interesante?
Keep Trending!
sábado, 12 de diciembre de 2009
ANTICIPÁNDONOS A LOS ACONTECIMIENTOS

El pasado 18 de junio teníamos previsto asistir a lo que sería un encuentro de lo más exclusivo, especial, novedoso y “tendencioso”. Tenía que visitarnos en Barcelona Li Edelkoort, de Trend Union.
Ese encuentro se aplazó. La reunión se canceló. Pero nos prometieron que se celebraría más adelante.
Pues bien, ya tenemos fecha para conocer de la privilegiada mano de Li Edelkoort las tendencias primavera-verano 2011. Será el 16 de diciembre. Por supuesto os informaremos de todo ello posteriormente.
¡ 2011 ! ¡Qué impresión! ¿verdad?
Aunque ahora mismo estemos experimentando el frío del invierno, aunque parezca mentira, en menos de un mes en las estanterías de las tiendas encontraréis colecciones de ropa de la temporada primavera-verano 2010... pero, insistimos, nosotras conoceremos las tendencias de 2011 propuestas por Trend Union.
Li Edelkoort es Holandesa de nacimiento pero parisina de adopción. Es la fundadora del gabinete de tendencias Trend Union. En este gabinete interpretan las evoluciones de la sociedad para descifrar las señales de vanguardia que se convertirán en moda o gustos en el futuro. Analizan entre otros la política, el arte, el cine, el diseño, etc. entre grandes profesionales.
Li ha sido una de las cazadoras de tendencias más influyentes y renombradas en los últimos 20 años. Ha sido reclamada por grandes empresas de cosmética, textiles, moda, alimentación, automovilismo, etc. Entre estas marcas se encuentran Coca-Cola, Shiseido, Lancôme, Cacharel, Gucci, Nissan, Estée Lauder, etc.
En 2003 fue nombrada por TIME como una de las 25 personalidades más influyentes del mundo de la moda, ha recibido el premio de “Los caballeros de las artes y las letras” del Ministerio de Cultura francés. Contribuye en New York Times (“T”) sobre estilos de vida, creadora de revistas y un larguísimo etcétera....
¿Podremos esperar hasta el 16? ya os contaremos.... mientras tanto....
Keep trending!
Más info:
cathytrendunion@hotmail.com
info@estudiogloriajover.com
miércoles, 11 de noviembre de 2009
VUELTA A LA NATURALEZA - TENDENCIAS OTOÑO-INVIERNO 09/10 (II)
En realidad hay quien habla de “la búsqueda del oro” otros se inspiran elementos naturales. En cualquier caso, se trata de una vuelta al mundo más rural, natural, aventurero y auténtico.
¿En qué se inspiran las agencias de tendencias para proponernos este concepto?
La inspiración llega de las históricas, lejanas y a la vez, nuevas tierras americanas, sitios llenos de oportunidades pero repletos de dificultades donde la sencillez es la clave para la supervivencia. Pensad en los buscadores de oro. Gente que recorría todo un continente en busca de nuevas oportunidades. Pensad en EL POLVO DEL CAMINO, LA TIERRA, EL SOL, LA LUZ, LOS LAGOS. Así podemos inspirarnos y definir la paleta de colores asociada a esta tendencia, los tejidos, los patrones y cada una de las claves de esta tendencia.
COLORES

Son neutros y evocan los polvorientos paisajes americanos, del ocre al verde y la gama completa de los azules gastados, con algún toque rosa. El ORO estará presente en los complementos, el color de pelo, el maquillaje.... recordad, es un guiño a los conquistadores del oeste, los que buscan oro. Además, el color dorado refleja la luz del sol, el desgaste, etc.
TEJIDOS

(foto Marc Jacobs)
Los tejidos más sencillos reaparecen con fuerza en un estilo casual y funcional pero sin dejar de sorprendernos. Se trata de una tendencia de lo más acorde con los tiempos “cuesta arriba” que vivimos. La propuesta aporta calidez a las materias y los volúmenes: lana, algodón, flecos, pieles, tweed, paños densos, lanas suaves, etc. Materias básicas, atemporales que se pueden enriquecer con la sobreposición de elementos o complementos.
PATRONES
Hay una nota interesante en esta tendencia, se trata de la inspiración militar. La búsqueda del oro se centró en California y Méjico que, durante esos años sufrieron cambios políticos, y estuvieron bajo un control “descontrolado” militar, fueron sitios sin ley a la vez que se intentaba controlar militarmente una población que creció desmesuradamente. Por tanto, veremos casacas, chaquetas con doble botonadura, paños, mezcla de culturas en los estampados, etc.

La pieza más importante serán los vaqueros: desgastadísimos, rotos, lavados, etc.
(foto Zara)
Notas muy masculinas: cuadros de gales u otros cuadros grandes, y materiales usados, desgastados, de segunda mano pero que, combinados con motivos florales o tejidos suaves le dan el estilismo un tono suave y femenino.


MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Tonos nude, colores amarillentos que evocan la naturaleza, la vegetación de las praderas americanas, azules grisáceos y notas de color rosa.
Maquillaje con efectos metalizados. Flashes dorados, cobrizos, desgastados, descoloridos, degradés, labados.
Melenas con volúmenes controlados, ondulaciones no demasiado marcadas pero sí insinuadas. Colores de pelo aclarados con el sol, mechas...

FLASHES PARA INSPIRARSE
Estilo granjero: recordad el estilismo de “La casa de la pradera”.
Country: muy marcado en los complementos como botas, bolsos de ante o cuero, cinturones, remates de tachuelas en los pantalones, flecos, etc.
Simplicidad Amish: vestidos femeninos y un tanto recatados combinados con los accesorios “country” para darle cierto ritmo y tono actual.
UNA ACTITUD
Se trata de un estilismo que encaja en cierta actitud de rebeldía para adoptar este estilismo chic casual con toque femenino. Pensamos que es un estilismo muy juvenil pero que, a la vez, permite adaptarse a diversas edades sin parecer disfrazadas.
Es una tendencia muy sencilla de adaptar.... solo hay que pensar en un entorno de película para inspirarse un poco y saber combinar lo que tenemos...
Además se pueden rescatar viejas botas camperas que tengáis por el zapatero, el bolso cruzado de piel que parecía un poco viejo, esa camisa de cuadros que ni siquiera entendías qué hacía en tu armario, el vaquero "de toda la vida". Pero no olvides darle un toque femenino y algo que suavice la sencillez extrema de los materiales. Un pendiente dorado, un cinturón, unas tachuelas en los pantalones... ¿te atreves?
Keep Trending!
jueves, 17 de septiembre de 2009
DESCIFRANDO TENDENCIAS (II)
Traducir los comportamientos que se observan en las tendencias que gobernarán la calle dos años antes que esto suceda, es todo un arte; muchos consideran que se trata de “un don”, en cualquier caso, el trabajo no es poco, y mucho menos simple.
Imagen de “Subway World” graffiti on trains
La información llega de todas partes: Buenos Aires, Berlín, Tokio, Londres, New York o Barcelona. Ciudades en constante movimiento y evolución donde nacen estas corrientes de pensamiento y de comportamiento.
Utilizan todo lo que les rodea: looks de calle, diseño de tiendas, películas, eventos sociales y culturales, publicidad… Toman todo lo que se hace, se crea y se dice en el mundo, lo ponen en común con las expectativas/necesidades de los consumidores y así crecen y se definen las tendencias.
Los Gabinetes cuentan con un amplio equipo de especialistas: estilistas, diseñadores, escenógrafos, sociólogos y hasta psicólogos o economistas que, a través de mesas redondas y sesiones de brainstorming perfilan estos conceptos. Luego se utilizan análisis más racionales – análisis de mercados o estudios sociológicos – que sirven para validar estas intuiciones. Y finalmente se plasman en los Books o Cuadernos de Tendencias.
A veces, sin embargo, los Books no dan todas las respuestas y se requiere algo más concreto y adaptado a las necesidades de la empresa cliente. Los BdS proponen una serie de servicios; todos relacionados con el marketing y la concepción o consolidación de productos y marcas, que establecerán las pautas para vender más y mejor según cada caso.
Se habla de tendencias en la decoración, en la joyería, en la cosmética, la perfumería y, por supuesto en moda. Pero también en la electrónica, en la high-tech o el sector del automóvil entre muchos otros. Todas influidas por los mismos factores, factores que se cuecen en cualquier rincón del mundo y que las Agencias de Estilo traducen en sus Cuadernos de Tendencias pero… ¿Quién recoge toda esta información?... Os seguiremos informando la semana que viene.
Entretanto...
Keep trending!
miércoles, 2 de septiembre de 2009
DESCIFRANDO LAS TENDENCIAS (I)
Que la moda es algo pasajero, puntual o casual es una idea frecuente a pie de calle. Pero desde TrendsLab BCN queremos demostrar todo lo contrario. Es cierto que la moda está vinculada al tiempo, no obstante esto no significa que este tiempo sea corto. Es decir, la moda (y estilos de vida) no es un fenómeno tan volátil y fugaz como se tiende a pensar.
A menudo vinculamos la moda a unas prendas de ropa que compramos. Pasados unos pocos meses (¡o incluso unas pocas semanas!) algunas de esas prendas parecen haber caducado. Esto no significa que no estén de moda, podríamos decir, quizá un poco más acertadamente, que estas prendas están "fuera de temporada".


¿Y cómo es posible que acierten tan a menudo? Pues la manera de proponer esas tendencias (que insistimos no es casual o caprichoso, sino el resultado de un estudio profundo en todo el mundo) se hace a través de los conocidos "books de tendencias".

Debido a este fenómeno podemos decir que unas marcas proponen tendencias y otras las siguen. Las que invierten en este proceso suelen ser grandes marcas de costura, empresas textiles, etc. Para ellas es muy importante ser pioneras en las tendencias. Otras, después de ver las propuestas de las primeras y ver qué aceptación tienen en el mercado, elaborarán sus colecciones de manera que encajen al máximo con las primeras. Así todos, de una manera u otra, aciertan con el gusto del comprador final.



Como habréis supuesto a estas alturas, las formulaciones que hacen los laboratorios de tendencias son muy conceptuales, aunque intuyan patrones, colores, etc. lo más interesante es saber qué estilo de vida y conceptos generales nos proponen para que después cada empresa tenga un margen de creatividad suficiente como para adaptarse a su línea empresarial.
Alteradores de tendencias

Un consejo, las tendencias empiezan leyendo los periódicos, las empresas innovadoras en tecnologia y, sobretodo, observando a las personas.
Y ahora, ¿Seguís pensando que la moda es algo casual o superficial? Buscad el concepto que hay detrás de cada propuesta y veréis que hay historias, intenciones y fenómenos que se vinculan a la ropa que compramos.
En TrendsLab BCN procuramos analizar esas propuestas globales que se formulan con años de antelación, contároslas y ver qué impacto tienen en Barcelona, ¡¡¡¿no os parece realmente interesante?!!!
Keep Trending!